S4. Actividad 2. Unidad 2 Delimitación del tema y plan de investigación.
Carrera Nutrición Aplicada.
1.-Delimitación del tema:
Tema: Una
buena Alimentación.
Problemática:
Los encargados, instructores y/o usuarios no conocen como llevar una buena
alimentación teniendo a sus posibilidades, suplementos, anabólicos y
medicamentos más un sin fin de productos para un mantenimiento de peso y talla.
Población de
estudio: Encargados, instructores y/o usuarios del centro deportivo, San Agustín en el Estado de México.
Lugar de estudio:
Centro deportivo, San Agustín en el Estado de México.
Duración de
la investigación: Un trimestre (3 meses) aproximadamente.
Título del
trabajo: Una buena alimentación en el centro deportivo, San Agustín en el
Estado de México.
2.- Planteamiento del problema.
En todo el mundo es una problemática el no saber
alimentarse correctamente, el no conocer la función del cuerpo con los
alimentos. El no tener la preocupación de pensar de que manera estamos
nutriendo nuestro cuerpo.
La
incorporación de la obesidad es la preocupación de la Organización de Naciones
Unidas por la alimentación mundial, hasta ahora centrada básicamente en el
hambre.
Ager. Revista
de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, ISSN (Versión impresa):
1578-7168 lasaez@posta.unizar.es Centro de Estudios sobre la Despoblación y
Desarrollo de Áreas Rurales España
El problema
del sobrepeso y la obesidad es un gran
factor de focos rojos ya que la vida sedentaria y sobre todos malos hábitos
alimenticios nos llevan agrandes factores de riesgo en nuestra salud pudiendo
derivar hasta la muerte.
Diversos enfoques teóricos y metodológicos de la antropología
de la alimentación han participado directa e indirectamente de los procesos de
construcción de políticas e intervención alimentaria en América Latina.
Desde un punto de vista teórico, el acto alimentario como
hecho social total deja de ser un puro comportamiento y se concibe también como
un valor y un hecho de conciencia y de poder. La alimentación es manipulable a
cada persona ya que se adapta al estilo de vida y condición de cada
uno. Etnográficamente, la alimentación podía quedar fácilmente reducida a
la dieta. Estas características son propias de los estudios básicos y aplicados
en antropología de la alimentación entre los años 1930–1960, aproximadamente,
entre los cuales destacan los estudios pioneros de A. Richards en Inglaterra
(1939) y de M. Mead en Estados Unidos (1940–1943).
* Profesora investigadora, Escuela de Antropología,
Universidad Católica de Temuco, Chile.
Correo electrónico: ncar@uctemuco.cl
Correo electrónico: ncar@uctemuco.cl
México siendo
uno de los primeros países en obesidad y sobrepeso se suma a la importancia de
la nutrición aplicada con el fin de
generar más salud en lugar de enfermedad.
Viendo la
importancia de una buena alimentación en
general ya que en todo el mundo el problema persiste.
Con
el fin de visualizar la compleja realidad alimentaria mexicana, el presente
artículo analiza el tratamiento que distintas disciplinas realizan acerca del
tema de la alimentación en México, en especial la manera en que este
acercamiento es concebido, los instrumentos analíticos empleados y los debates
surgidos en su seno.
La alimentación es fundamental en la vida del ser humano. ¿Pero que es
lo que conocemos? En base a los alimentos, al tener el propósito de bajar de
peso pensamos que solo el ejercicio es la base para llegar a ese objetivo sin
embargo va de la mano la alimentación.
Para llegar a ser una persona fitness y tener buenos resultados es
necesario un plan alimenticio para poder complementar junto con el ejercicio
este sería el estudio y demostración para
el cual pondremos en práctica los conocimientos de la alimentación y con ello
ponerlo en práctica y ver resultados y no solo por un aspecto físico sino
también de salud total y ple
Pregunta
general.
¿Cómo dar a conocer una buena alimentación a
encargados, instructores y/o usuarios del centro deportivo, San Agustín del Estado
de México?
Pregunta
específica.
¿Cuál sería el plan de alimentación
personalizado de acuerdo a su condición?
Objetivo General.
Inducir a una
buena alimentación a encargados, instructores y/o usuarios del centro deportivo,
San Agustín del Estado de México.
Objetivos específicos.
Facilitar el
entendimiento del plato del buen comer.
Identificar
el plan alimenticio personalizado de acuerdo a su condición.
Atender la
necesidad de seguimiento de cada individuo.
3.- Plan de trabajo.
CRONOGRAMA
Actividad
|
Mayo
|
Junio
|
||||
9-13.
|
14-20.
|
21-27.
|
30.
|
1—3.
|
4-12.
|
|
Delimitación del problema.
|
||||||
Objetivos.
|
||||||
Plan de trabajo.
|
||||||
Selección y recopilación
información.
|
||||||
Marco teórico. (Análisis y abstracción de información).
|
||||||
Bitácora de investigación. (observación de campo)
|
||||||
Planeación y aplicación de entrevista.
|
||||||
Análisis de datos recabados.
|
||||||
Aplicación de encuestas y análisis de resultados.
|
||||||
Integración y redacción del informe final.
|
||||||
Presentación multimedia y exposición de resultados.
|
||||||
Indicador de que ya
está realizado. ROJO
Recursos.
Cintas de medición, bascula, baumanomatro, proyectores visuales, cartulinas de información,
entrevistas, encuestas.
Muy interesante tu tema, me gusto mucho y ,me interesa.
ResponderBorrarMuchas gracias compañero por tu aporte.
Borrar